Hipertermia en Medicina Deportiva
martes, 10 de junio de 2014
Deportes Extremos & Tecarterapia Capenergy
jueves, 27 de marzo de 2014
Medicina Deportiva y tecarterapia
Y si quieres conocer más y consultar un ESTUDIO DE CASO SOBRE ROTURAS FIBRILARES, pulsar aquí para acceder a + info.
jueves, 13 de marzo de 2014
Roturas Fibrilares en Futbolistas - Estudio de Caso
TECARTERAPIA CAPENERGY EN EL TRATAMIENTO
DE ROTURAS FIBRILARES EN FUTBOLISTAS.
ESTUDIO DE CASO
Las roturas fibrilares representan una causa importante en la incidencia de lesiones en el fútbol profesional español, siendo el músculo recto femoral el que más días de baja produce. 1
![]() |
Fig. 1 Modalidad fuegos cruzados |
Ecografía 1: Tras 38 días de la lesión |
Ecografía 2: Tras 43 días de la lesión |
Ecografía 3: Tras 45 días de lesión |
Equipo Capenergy&Fisioterpeuta, unidos para la salud física.
3. Futbol Club Barcelona, Serveis Mèdics. Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención. Versión 4.5 (9 de febrero de 2009). Medicina de l'esport 2009: Vol.: 44 Núm.: 164
miércoles, 2 de mayo de 2012

CAPENERGY, con sus equipos de hipertermia profunda de segunda generación, presentó en una ponencia dos casos expuestos por fisioterapeutas que usan a diario estos equipos de tecarterapia, dando a conocer cómo se abordan diferentes lesiones, la técnica aplicada para medicina deportiva y los excelentes resultados que se obtienen.
miércoles, 21 de marzo de 2012
TECARTERAPIA TRATAMIENTO DE ELECCION PARA DOLOR RECIDIVANTE TRAS CIRUGIA DE RODILLA

Capenergy presenta en el congreso Isokinetic –Londres caso clínico de la eficacia de la hipertermia profunda en deportistas
Las lesiones de rodilla son quizás las lesiones más frecuentes en todos los deportistas, afectando a futbolistas, ciclistas, esquiadores alpinos, practicantes de lucha o artes marciales.
El día 21 de Abrir de 2012 el Fisioterapeuta Luis Riveiro presentara en el congreso internacional en rehabilitación y traumatología del deporte, que tendrá lugar en la ciudad de Londres un estudio clínico sobre la aplicación de la hipertermia profunda Capenergy, para la recuperación de lesiones deportivas en rodilla, tras cirugía por ruptura de ligamento cruzado anterior.
En muchos de los casos reportados de cirugía de rodilla por causa meniscal o ligamentosa, se presenta un dolor recidivante de la articulación que imposibilita al deportista continuar con su práctica deportiva, dicho dolor ha sido estudiado mediante tomografía sin evidenciarse signos de lesión.
Tras el proceso de rehabilitación que incluye tens, ultrasonidos, electroestimulacion, técnicas de movilización, fortalecimiento y propiocepción, no se consigue eliminar por completo el dolor en la articulacion, pero si se logra recuperar movilidad articular.
Con un protocolo de hipertermia CIM de CAPENERGY de 1 sesión por semana, durante 5 semanas se inicia a evidencia la disminución progreseiva del dolor recidivante de rodilla, hasta conseguir en la 7 sesión una eliminación completa del dolor y la reincorporación a la práctica deportiva.
El protocolo incluyó 10 minutos de placas automáticas en la zona álgica, 10 minutos con electrodos capacitivo y resistivo en fuego cruzado y finalmente 20 minutos de drenaje de la extremidad.
Tras este tratamiento se logró fisiológicamente aumentar la circulación de la articulación, con el consiguiente aporte de oxigeno y eliminación de toxinas, favoreciendo de esta manera la recuperación total de la lesión.
Es un reporte de caso que permite cada vez mas aumentar la evidencia de la eficacia de esta técnica para la recuperación de dolor recidivante tras cirugías por lesión deportiva.
En conclusión CIM de CAPENERGY nos ofrece una alternativa eficaz en el tratamiento de las lesiones deportivas.
Complementariamente, se puede ampliar información sobre la tecarterapia aplicada a la recuperación de lesiones, en la web oficial de CAPENERGY (www.capenergy.com).
Para más detalle puede consultarse:
http://www.youtube.com/watch?v=BjB5CmY7x6Y
lunes, 20 de febrero de 2012
BALONCESTO Y CIM CAPENERGY

Si pensamos en el baloncesto, sin duda una de las primeras figuras que imaginamos es la de Michael Jordan.
Este deportista también conocido como “Air” fue jugador profesional de baloncesto estadounidense, dónde ganó seis anillos con los Chicago Bulls, y con un promedio de 30,1 puntos por partido.
En el 2002 Michael se sometió a una artroscopia para acabar con las molestias que sufría en su rodilla derecha “me estoy haciendo viejo, y eso es una muestra más de que el final de mi carrera se acerca porque el cuerpo me está enviando mensajes muy claros” dijo a sus 39 años de edad.
La lesión más frecuente en el baloncesto es el esguince de tobillo, siendo el ligamento más afectado, el lateral externo con una incidencia en 9 de cada 10 casos. Los mecanismos de producción son: inversión del tobillo por una mala recepción y lo que es más frecuente, por pisar a otro jugador. Además en las incidencias de las lesiones, la que más se destaca es la tendinitis del tendón rotuliano y la condropatía fémoro-rotuliana influenciada por las exigencias en un deporte de salto, como es el baloncesto.
Tabla 3. Lesiones más frecuentes en el Baloncesto.
LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL BALONCESTO TIPO LESÍON INCIDENCIAS (%)
Esguince de tobillo 13.2-25.0
Tendinitis Rotuliana/condropatia Rotuliana 3.9 – 10.87
Lumbalgia 6.1 – 7.45
Esguince de rodilla 3.6 – 4.61
Esguince/ Luxación de dedos de la mano 2.7 – 17.09
Tendinitis Aquilea 3.2 – 2.84
Fascitis plantar 1.6 – 2.84
Hernia/ Protusión discal lumbar 1 – 2.83
Rotura Meniscal 1 – 2.13
Sindrome compartimental en piernas 2.13
Michael Jordan:
“Algunas personas quieren que algo ocurra,
otras sueñan con que pase, otras hacen que suceda”
viernes, 10 de febrero de 2012
FRACTURAS DE ESTRÉS Y CAPENERGY

” Estará mucho tiempo fuera. Estas cosas te dejan mal cuerpo, sin alegría y sin nada. El vestuario está mal, los jugadores están tocados”
Una fractura de estrés puede ocurrir como resultado de cargas repetidas y prolongadas en las piernas. La fractura de estrés en deportistas se da a menudo en el pie (en el calcáneo y los metatarsianos) y la parte inferior de la pierna. En futbolistas es relativamente frecuente la fractura por estrés del quinto metatarsiano.
Los síntomas de una fractura de estrés son:
· Dolor en el hueso afecto.
· El dolor aumenta cuando se hace uso de la zona afecta.
· Hinchazón.
Este tipo de patología puede llevar a la rotura completa del hueso afecto. Y con ello aumentar el tiempo de recuperación, afectando a la condición física del deportista y una puesta en marcha más tardía.
Gracias a los avances tecnológicos, ya son cada vez más los centros de fisioterapia que cuentan con la tecnología que aplican la tercarterapia de segunda generación para acortar los periodos de recuperación, integrando entre sus instalaciones los equipos CIM de CAPENERGY, favoreciendo la disminución de la inflamación, la reabsorción del hematoma, y por ello, la mejor cicatrización ósea.
La importante movilización de líquidos tanto sangúineos como linfáticos que provoca CIM acelera espectacularmente la recuperación de sus usuarios siendo también muy habitual en el tratamiento de hematomas para procesos más complejos. El proceso de curación de los hematomas más extensos que provocan dolor e inflamación se reducen de los 3 meses aproximadamente a los 10 o 12 días.
El efecto redundante de la aplicación de la técnica de CAPENERGY favorece que el paciente no esté en reposo durante tanto tiempo de manera que no habrá tanta atrofia muscular y por tanto una mejor, rápida y efectiva puesta en marcha.
En ambos casos, la reducción del tiempo de convalecencia, la eliminación del hematoma y la minoración de la inflamación se deben al efecto anti-inflamatorio y analgésico de los CIM, que además evitan una fibrosis consecutiva a las lesiones del trauma.
Con un equipo CIM 300 con tres salidas para poder combinar tratamientos capacitivos, resistivos, o bien combinándolos al mismo tiempo, o tambien con placas automáticas resulta esencial para tratamientos en lesiones deportivas. Esta nueva tecnología de segunda generación permite al terapeuta poder combinar tratamientos de extremidad superior, inferior y tronco a la misma vez, aprovechando el tiempo y ganando en la mejoría del deportista.
La rehabilitación debe comenzar inmediatamente después de que ocurre la lesión, y solo debe finalizar cuando el atleta puede participar en su deporte sin limitaciones impuestas por la lesión. Con los equipos CIM de CAPENERGY verá como el tiempo de la rehabilitación se verá acortado y poder empezar con la potenciación muscular mucho antes, un trabajo importante para evitar recaídas y también un trabajo de propiocepción orientado al deporte que se vaya a practicar.
Para más detalle y apreciar las imágenes fotográficas del concepto tercarterapia con las máquinas CIM de CAPENERGY.
http://youtu.be/dqUx9UF5GXI
Para ampliar información sobre la tecarterapia aplicada a la recuperación de lesiones, puede consultar la web oficial de CAPENERGY (www.capenergy.com).